¿Qué son los mapas conceptuales y cómo hacerlos?
En este artículo veremos qué son los mapas conceptuales, cómo hacerlos y qué tipos o ejemplos de mapas conceptuales podemos crear.
¿Qué es un mapa conceptual?
Un mapa conceptual es un esquema gráfico que nos permite visualizar gráficamente la relación entre ideas y conceptos en el tema específico que estamos abordando.
Los mapas conceptuales o mapas mentales se basan en "nodos" que contienen las ideas principales y que luego se clasifican, priorizan y clasifican en el mapa. Estos nodos se conectan con palabras que actúan como enlace en líneas o ramas que conectan todo el esquema conceptual.
Decididamente, El mapa conceptual es un diagrama, es decir, una representación gráfica de las ideas y la relación que estas ideas tienen entre ellas.
- Mira También 👇
¿Cómo crear mapas conceptuales?
Una vez que has visto qué son los mapas conceptuales, es hora de ver cómo se hacen:
Hacer mapas conceptuales es mucho más fácil de lo que parece. Puede crear estos mapas usando algunos de los programas de mapas mentales, o puede usarlos con lápiz y papel (e incluso marcadores si desea algo de color).
Independientemente de cómo hayas elegido hacer los mapas mentales (con programas o a mano), solo tienes que seguir estos pasos para crear un mapa mental de forma fácil y sencilla:
- Título: Lo primero es definir el título que tendrá nuestro mapa conceptual. Por ejemplo, "Clasificación de alimentos"
- Definir las ideas: Es hora de elegir las ideas que conformarán nuestro mapa. Haga una lista de ideas de temas para discutir
- Clasificar y clasificar ideas.: ahora tenemos que clasificar las ideas que teníamos en la lista y ver cuáles son las más importantes.
- conectar esas ideas: Una vez que haya definido su título e ideas, y clasificado estas ideas según su importancia, es hora de conectar las ideas. Para conectar ideas podemos utilizar las plantillas de mapas conceptuales que ofrecen casi todos los programas o elegir uno de los ejemplos de mapas conceptuales que veremos a continuación.
- Revisa el mapa conceptual: El último paso será revisar el mapa conceptual para comprobar que realmente hemos sintetizado, organizado y clasificado correctamente la información.
Y esto es todo Este es el método más simple para crear mapas mentales fácilmente. Si lo prefieres, te hemos dejado un vídeo para que veas cómo hacer mapas mentales en 5 pasos.
- Mira También 👇
tipos de mapas conceptuales
Ya hemos visto qué son los mapas conceptuales y cómo hacerlos. Ahora es el momento de ver las diferentes tipos de mapas conceptuales que puedes crear A continuación veremos todos los tipos de mapas mentales que existen y en qué se diferencia cada uno:
Mapa conceptual de la araña
Los mapas conceptuales de arañas se encuentran entre los más clásicos.
Destacan porque el concepto o idea principal está en el centro y de ahí los conceptos se ramifican hacia los lados como si fueran las patas de una araña.
Este mapa conceptual está bien cuando hay un concepto principal y varias subideas relacionadas que tienen la misma jerarquía, es decir, no hay subideas que sean más importantes que otras.
- Mira También 👇
Mapas conceptuales de flujo o diagramas de flujo
Se conocen como mapas de flujo conceptuales o diagramas de flujo porque la información está organizada de tal manera que el mapa se entiende siguiendo el flujo de información, como si fuera un río.
Es uno de los tipos de mapas conceptuales más conocidos y utilizados, debido a la facilidad para realizarlos y la rapidez con la que el cerebro es capaz de visualizar la información en diagramas de flujo.
Mapas conceptuales del sistema
En cuanto a la organización del mapa mental, es similar al diagrama de flujo que vimos anteriormente, pero con la diferencia de que permite tanto la entrada como la salida de información. Es decir, no sigue un flujo constante de información y por tanto no tiene una dirección definida.
Los mapas de sistemas o sistemas son gráficamente muy visuales y te ayudarán a comprender la información de un vistazo.
- Mira También 👇
Mapas conceptuales jerárquicos o prioritarios
Los mapas conceptuales jerárquicos Tienen una idea principal y varias ideas secundarias. La diferencia con el mapa conceptual de la araña es que en este caso las subideas son jerárquicas. Aquí es importante priorizar la información.
Los mapas conceptuales jerárquicos deben organizarse desde arriba (donde está la información más importante) hasta abajo (donde está la información menos relevante).
Por tanto, a la hora de definir el mapa conceptual es necesario establecer qué ideas son más importantes y cuáles son más secundarias y ordenarlas en función de ello.
- Mira También 👇
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué son los mapas conceptuales y cómo hacerlos? puedes visitar la categoría Internet.
Deja una respuesta
Artículos Relacionados